jueves, 29 de diciembre de 2016

Cuento breve de Felisberto Hernández: La envenenada



Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hemández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral. 
Roberto Bolaño, "Consejos sobre el arte de escribir cuentos" 


Cuento de Felisberto Hernández: La envenenada

En uno de los barrios de los suburbios de una gran ciudad, uno de los literatos no tenía asunto. Esto le pasó desde el 24 de agosto por la tarde —en la mañana había terminado un cuento— hasta el 11 de octubre, también por la tarde. En la mañana del 11, el día le amenazaba con normalidad: como uno de los tantos días él estaba encerrado en su casa y no tenía ganas de salir; se paseaba por toda su pequeña casa, a grandes pasos y a profundos pensamientos; quería atacar algún asunto, porque ningún asunto venía hacia él; al mismo tiempo que sus piernas se le cansaban y se le ponían pesadas, sentía angustia con pesimismo; pero se acostaba un rato y, a medida que sus piernas descansaban, la angustia con pesimismo se le iba.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Seguimos en el blog Narrativa Breve, que está más activo que nunca.




Hola a todos.

Os recuerdo que este blog está prácticamente inactivo, pero sigo trabajando en Narrativa Breve, más vigente que nunca. Ya son miles de cuentos los que podéis leer en este blog, además de microrrelatos, entrevistas, artículos sobre corrección de estilos, curiosidades literarias, etcétera. 

Al final de cada post en Narrativa Breve tenéis la posibilidad de suscribiros para recibir las novedades del blog. 

Os comunico además que tengo otros proyectos en marcha: Corrección y Estilo, Literatura.fm, Libros.fm y Grandes Libros

¡Gracias por todo!

Un saludo

Francisco

lunes, 25 de enero de 2016

Cuento de Francisco Rodríguez Criado: Una noche con Jack Kerouac



Beatniks. Fuente de la imagen

 

Cuento de Francisco Rodríguez Criado: Una noche con Jack Kerouac


El sol se había ocultado ya. No importaba: nos contentábamos con el brillo de las luces de neón de mil y un bares, la brisa del mar y un tímido airecillo que nos despeinaba burlonamente. Atrás quedaba el siniestro y oscuro tumulto del Black Mask, donde el tenso ambiente de borrachos, chulos, viejos y busconas jugueteaba con el impetuoso humo que asfixiaba el local.
–¿Lo viste? Es el mejor. No hay duda. ¿Viste cómo su boca, sus pulmones, su corazón, no eran más que una prolongación de ese loco e indómito saxo? ¿Lo viste o no, sucio borracho?

lunes, 21 de septiembre de 2015

Corrección y Estilo (para escritores y redactores)



Corrección y Estilo

Llevo varios meses trabajando en un blog de nueva creación, Corrección y Estilo, en el que ofrezco mis servicios como corrector. En Corrección y Estilo hay además una sección didáctica que tiene como objetivo -aun reconociendo mis limitaciones- ayudar a los escritores y a las personas que pretenden mejorar  su nivel de redacción. En estos posts analizo algunos errores lingüísticos habituales y doy algunos consejos para evitarlos.
Os animo a visitarlo y a compartirlo si lo consideráis interesante.

Espero que os guste

domingo, 12 de julio de 2015

Cómo conocí al Gabo


Gabriel García Márquez, el Gabo, fue todo un personaje, al margen de su faceta como gran escritor, si acaso lo personal y lo literario, en su caso, pudieran separarse.

Para conocer mejor cómo era antes de ser mundialmente famoso, reproducimos unas líneas de Plinio Apuleyo Mendoza, escritor y amigo del Gabo, que narra algunas vivencias juntos en su libro Aquellos tiempos con Gabo.

Sigue leyendo

lunes, 2 de marzo de 2015

Taller de microrrelatos (online)






Estimados amigos, 

en breve comienzo a impartir un taller microrrelatos (online). 

El curso empezará el 4 de marzo de 2015. Se trata de un taller de microrrelatos (y algo más) destinado a aquellas personas que quieren aproximarse al género o que llevan un tiempo trabajándolo y aspiran a mejorar su potencial narrativo. Podría ser también, por qué no, un buen regalo para esos familiares o amigos interesados en la escritura creativa.



¡Animaos!