Mostrando entradas con la etiqueta Ortega y Gasset. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortega y Gasset. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Ortega y Gasset dixit (sobre la poesía)



José Ortega y Gasset. Fuente de la imagen

"La poesía es eufemismo". 
José Ortega y Gasset


–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
¿Necesitas un corrector de estilo? 
Escribe a ciconia1@gmail.com y pide presupuesto sin compromiso. 

Nota: narrativabreve.com es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de textos literarios, y en señal de buena voluntad indica siempre -que es posible- la fuente de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos que han sido publicados en este blog, no tiene más que comunicarlo en la siguiente dirección: ciconia1@gmail.com

lunes, 19 de septiembre de 2011

A Ortega y Gasset le aburrían las novelas de Gabriel Miró


Gabriel Miró (1879-1930). Fuente de la imagen

Leo con placer Espíritu de la letra, de José Ortega y Gasset, en una edición de Cátedra (1985) preparada por Ricardo Senabre. El libro compila trece estudios breves que el famoso filósofo publicara en 1927 en Revista de Occidente, que él mismo fundó en 1923. En esta obra, Ortega despliega sus opiniones sobre temas muy diversos: la exégesis bíblica, la inteligencia del chimpancé, los orígenes del idioma español o la ética de los griegos. Como no podría ser de otra manera, Ortega nos regala también algunas reflexiones sobre autores célebres. Me ha llamado especialmente la atención el artículo sobre Gabriel Miró (1879-1930), que pasa por ser una de las plumas más excelsas de la literatura española. El filósofo madrileño ensalza su calidad de prosa, pero reconoce al mismo tiempo que le aburren sus novelas.