miércoles, 10 de noviembre de 2010

Adiós, Gran Café

Un cliente lee un libro en el Gran Café. Autor de la fotografía: FRC

El cliente del Gran Café no podrá leer más esta columna de opinión mientras toma un café con churros o unas tortitas con nata. Tampoco podrá leer, endulzadas con un zumo de naranja natural, las noticias nacionales, locales o deportivas. No, no es que los gerentes de dicho local hayan boicoteado a este periódico. La cosa es más retorcida: es el destino quien los ha boicoteado a ellos. Desde hace un par de días, el Gran Café ha dejado de ser un local de hostelería para convertirse en un doloroso ejemplo más del pasado reciente de Ciconia. Escribo estas líneas con duelo, porque durante 27 años –los que ha estado abierto– he sido asiduo cliente suyo.

Microrrelato de Marco Denevi: "La mujer ideal no existe"

Sancho Panza. Ilustración de Stut. Fuente de la imagen

LA MUJER IDEAL NO EXISTE
Marco Denevi


Sancho Panza repitió, palabra por palabra, la descripción que el difundo don Quijote le había hecho de Dulcinea. 
Verde de envidia, Dulcinea masculló: 
-Conozco a todas las mujeres del Toboso. Y le puedo asegurar que no hay ninguna que se parezca ni remotamente a esa que usted dice. 





Nota: narrativabreve.com es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de textos literarios, y en señal de buena voluntad indica siempre -que es posible- la fuente de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos que han sido publicados en este blog, no tiene más que comunicarlo en la siguiente direción: blognarrativa@gmail.com).

Violeta Rojo: Odio la palabra "microrrelato".

Violeta Rojo en una fotografía tomada de Las letras de Chile

Violeta Rojo, ensayista especializada en el microrrelato, dice -entre otras muchas cosas- odiar la palabra que define a este género. Su apuesta por el vocablo "minis" ya está incluida en "Los 1001 nombres del microrrelato". 
(Fuente de la entrevista, fotografía de Violeta Rojo incluida: Las letras de Chile, 17/08/2010).


martes, 9 de noviembre de 2010

Taller de escritura de guiones cinematográficos

Hoy mismo, 9 de noviembre de 2010, se ha abierto el plazo de inscripción de este taller de escritura de guiones cinematográficos que el escritor y director Fermín Cabal va a impartir en Mérida, del 25 de noviembre al 1 de diciembre. 
Si estáis interesados, no dejéis pasar la ocasión. 

(Fuente de la noticia: Extremadura al día).


Relato de Rafael Barret: "El bohemio"

Rafael Barret (1876-1910)

Era muy bueno. Tenía nobles aficiones. Hubiera aceptado la gloria. Cada detalle de su existencia era precioso a la humanidad. Nadie lo sospechaba sino él. ¿Qué importaba? Le bastaba saberse un profeta desconocido, cuya misión maravillosa puede fulminar de un momento a otro. El espectáculo de su propia vida no le bastaba nunca. La lucha cuerpo a cuerpo con el hambre y el frío no le parecía menos épica que la lucha contra la envidia olfateada bajo la amistad. Paseaba con orgullo su sombrero grasiento y sus miradas furiosas.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Relato de Rodrigo Rey Rosa: "La niña que no tuve"

Rodrigo Rey Rosa

LA  NIÑA QUE NO TUVE
Rodrigo Rey Rosa


A los ocho años, había sido condenada a muerte. Una extraña enfer­medad, cuyo nombre no quiero repetir, la disolvería en menos de ciento veinte días, según varios doctores. El médico que me dio las malas nuevas lo hizo cuan humanamente pudo, pero eso no bastó. Tuvo que ser cruel, con la crueldad particular que se desarrolla en esa profesión. Le pedí que describiera las etapas de la enfermedad, y él precisó punto por punto -«con un margen de dos o tres semanas»- la descomposición de mi niña. Como, terminada la descripción, él añadió: «Me temo que no hay nada más que nosotros podamos ha­cer», le dije que si lo que aseguraba no era cierto, yo lo maldecía.