jueves, 9 de diciembre de 2010

El valle de las cerezas

       

Al norte existía un valle que con los primeros llantos de la primavera se pintaba del blanco inmaculado de las flores de los cerezos. Sara huyó de allí mucho antes de que el invierno diera su último suspiro y no regresó jamás. Entonces yo no era más que un chiquillo de apenas trece años. Recuerdo el rostro de Sara pegado a la ventanilla del autobús. Sus labios rosas esbozaron la sonrisa de siempre, pero sus ojos se nublaron con una tempestad de lágrimas. Los dedos, contra el vidrio frío, parecían aferrarse al instante que se evaporaba sin remedio. El vehículo puso rumbo a un lugar entonces tan lejano que parecía no existir más que en los libros de texto. Me quedé más de una hora clavado en mitad de la plaza desierta, temblando de frío y con la pena atada a mi garganta.

¿Merece la pena escribir las tildes?

 

Creo que un medio de comunicación como Internet, donde se castiga día a día al sufrido castellano,  es precisamente el "lugar" ideal donde dar cobertura a esta preguntas que se hace Fabio Villegas Botero: ¿merece la pena escribir las tildes? ¿Se deberían eliminar?

Él mismo solventa esas dudas en este artículo, "Las tildes al diccionario", publicado el 3 de diciembre de 2010 en Fundéu BBVA, espacio web que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Las armas y las letras

001-Mesnadero año 1050. Fuente: Odisea2008.com.


En un subcapítulo de El oficio de escribir, Guillermo Díaz-Plaja analiza la dualidad entre el cultivo del cuerpo y el de la mente. En su opinión, solo cuando alcancemos la armonía entre ambos, podremos pensar que  el Renacimiento ha llegado. 
Para profundizar en sus reflexiones culturales y sociológicas, Díaz-Plaja regresa a tiempos pretéritos para rescatar al hombre de armas, que por lo general -el caso de Garcilaso aparte- no era afecto a las letras, para luego regresar al momento en que fue publicado el libro, en 1969, cuando ese hombre de armas tendría su representación en el deportista.

Microrrelato de José María Merino: "Otra historia navideña"

Subsaharianos inmigrantes. EFE/ Manuel Lérida

Entre los inmigrantes que habían arribado ilegalmente en la embarcación figuraban también dos subsaharianos, un hombre y una mujer en avanzado estado de gestación. Los agentes que suscriben siguieron su rastro por la rambla de Cala Carbón, desde la playa hasta unos antiguos establos que se encuentran unos cien metros al norte de la carretera del faro. Cuando los agentes llegaron, ya se había producido el alumbramiento. Unos pastores que tienen a sus rebaños en la zona habían prestado auxilio a los dos subsaharianos, que presentan síntomas de agotamiento y deshidratación. El niño ha muerto. 

José María Merino




 


Nota: narrativabreve.com es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de textos literarios, y en señal de buena voluntad indica siempre -que es posible- la fuente de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos que han sido publicados en este blog, no tiene más que comunicarlo en la siguiente direción: blognarrativa@gmail.com).

martes, 7 de diciembre de 2010

Microrrelato de Francisco Rodríguez Criado: "Últimas palabras"



ÚLTIMAS PALABRAS
Francisco Rodríguez Criado

–En fin –dijo Amid para rematar su larga parrafada–, mira si estaría desesperado en aquella época que conseguir este empleo me hizo sentirme el hombre más afortunado del mundo.
El reo, que había estado escuchando atentamente, sonrió y estiró el cuello, que Amid el verdugo cercenó de un tajazo limpio con su afilada hacha. La cabeza del reo, desprendida del tronco, se echó a rodar por el cadalso, todavía sonriente. Amid la miró con contrición mientras se secaba el sudor y la sangre de la frente, lamentándose de que ya no iba a tener un compañero a quien contarle sus problemas. 



 Nota: narrativabreve.com es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como redifusor de textos literarios, y en señal de buena voluntad indica siempre -que es posible- la fuente de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos que han sido publicados en este blog, no tiene más que comunicarlo en la siguiente direción: blognarrativa@gmail.com).

El océano de las webs abandonadas


Webs muertas representadas por un barco pirata- CORBIS. Imagen publicada en El País

 
Me pareció muy interesante este reportaje, que leí en El País el mismo día de su publicación, el 22 de octubre de 2010. Su autora, María Ovelar, repasa el océano de las webs, blogs y otros espacios virtuales que han sido abandonados por sus creadores.
¿Sabías que existen 135 millones de blogs y que en los últimos seis meses solo se han actualizado el 5% de ellos?
(Fuente del texto y de la imagen: El País, 22/10/2010).