![]() |
Santa Teresa de Jesús (1515-1582). Fuente de la imagen |
"Parafraseando a Santa Teresa de Jesús podemos convenir que España es una mala noche en una mala posada. Conscientes de la imposibilidad de cambiar de noche y de posada, nos hemos limitado a cambiar de posadero".
ESPAÑA, UNA MALA POSADA
Francisco Rodríguez Criado
Parafraseando a Santa Teresa de Jesús podemos convenir que España es una mala noche
en una mala posada. Conscientes de la imposibilidad de cambiar de noche y de
posada, nos hemos limitado a cambiar de posadero. Tras el duro ajetreo del
camino, los caminantes buscábamos en la posada un feliz descanso para nuestros
pies doloridos. Un descanso que se nos ha negado en estos últimos cuatro años
de intenso caminar por senderos pedregosos que no llevan a ninguna parte.
Hartos de mal dormir, hemos reivindicado sábanas limpias, un colchón nuevo y
una manta calurosa bajo la cual adormecer nuestras peores pesadillas. El nuevo
posadero nos prometió eso y mucho más, pero por el momento no ha hecho otra
cosa que subirnos el precio de las habitaciones y anunciar que durante el
presente año no tendremos derecho al desayuno. Y por si fuera poco en la
habitación del al lado escuchamos sin descanso los ronquidos insatisfechos del
antiguo posadero, a quien le mortifica el mal recuerdo no haber predicho a
tiempo la tormenta que se nos echaba encima.
La mala noche en la mala posada está
durando demasiado. Hace tiempo que en España no sale el sol. Solo atisbamos la
oscuridad. La oscuridad y la cara adusta del nuevo posadero, que anda como
sonámbulo, encogido por la certeza de su actual incapacidad para satisfacer
nuestras necesidades más básicas.
Tristeza y melancolía no las quiero en casa mía, dijo también la santa poeta de Ávila. Pero no podemos
acompañarla en sus buenos deseos: España ya no es nuestra casa, es tan solo una
mala posada sin derecho a desayuno en la que por ahora solo cabe esperar otra
mala noche más.
(Artículo publicado en la contraportada de El
Periódico Extremadura el miércoles, 7 de marzo de 2012).
Nota: narrativabreve.com es un blog sin ánimo de lucro que trabaja como espacio de creación y redifusor de textos literarios, y en señal de buena voluntad indica siempre -que es posible- la fuente de los textos y las imágenes publicados. En cualquier caso, si algún autor o editor quisiera renunciar a la difusión de textos suyos que han sido publicados en este blog, no tiene más que comunicarlo en la siguiente dirección: ciconia1@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
narrativabreve.com agradece tus comentarios.
Nota: el administrador de este blog revisará cada comentario antes de publicarlo para confirmar que no se trata de spam o de publicidad encubierta. Cualquier lector tiene derecho a opinar en libertad, pero narrativabreve.com no publicará comentarios que incluyan insultos.